Portada del artículo en el blog Bangtan Now sobre el Centro de Tratamiento Min Yoongi, con una escena del documental del Hospital Severance. La imagen muestra a Yoongi con cabello oscuro lacio y camiseta blanca, mirando hacia adelante en un aula. A la derecha, sobre un fondo gris claro, aparece el título: “Centro de Tratamiento Min Yoongi – La donación para niños autistas que emocionó (no solo) a fans en todo el mundo”.

Centro de Tratamiento Min Yoongi: la donación para niños autistas que emocionó (no solo) a fans en todo el mundo

El Centro de Tratamiento Min Yoongi nació de un gesto silencioso que pronto conmovió al mundo. Desde que salió a la luz que Yoongi hizo una donación para niños autistas, aquel silencio durante el servicio militar empezó a sonar diferente. No era solo discreción – era generosidad callada, escondida, al estilo único de él.

Aunque sabíamos que tiene una personalidad más reservada, todos esperaban una publicación en Instagram o en Weverse en cuanto terminó el servicio militar. Pero no hubo nada. Él había dicho que nos veríamos en 2025 – y cumplió la promesa.

Lo que no esperábamos era recibir “otro Yoongi” después de que reapareció en junio de 2025… Si ya teníamos al SUGA de BTS y a Agust D, su alter ego en solitario, ahora les presento al Profesor Min: maestro de música para niños y adolescentes autistas, generoso donante millonario para esta causa y, ahora, creador de un centro de tratamiento. Pero ¿cómo así, de repente?

No fue tan de repente. Nosotros simplemente no lo sabíamos. Como siempre, Yoongi trabajó en silencio – pero hizo mucho.

Cuando el silencio habla por actos – Conozca al Profesor Min

“El principal motivo que me llevó a estudiar psicología fue que eso pudiera contribuir a mi música. Comprender las emociones de manera teórica es una herramienta muy poderosa. Tengo dos sueños: uno es envejecer, con el cabello blanco y todavía en el escenario, cantando y tocando la guitarra; y el otro es convertirme en psicólogo. Porque quiero ayudar a quienes vengan después de mí y hagan un trabajo parecido. Investigué y vi que lleva tiempo, así que no es algo que deba empezar ya, pero realmente me gustaría ser psicólogo algún día. Y ya que tengo esos sueños, creo que no voy a quedarme solo descansando y disfrutando de mis logros en el futuro.”
(Min Yoongi)

Yoongi dijo esto en una entrevista para el libro Beyond the Story, la biografía oficial de BTS, allá por 2023. No sabemos exactamente cuándo nació esta idea de hacer algo más allá de la música, pero la semilla del deseo de ayudar a las personas ya estaba allí.

Yoongi hizo una donación para niños autistas que desembocó en el Centro de Tratamiento Min Yoongi muchos años después de esa entrevista, como un reflejo claro de que sus sueños iban mucho más allá de los escenarios.

Centro de Tratamiento Min Yoongi: lo que se sabe

Hasta quienes no son del fandom se conmovieron con la noticia de la donación de SUGA, que destinó una suma millonaria para la creación del Centro de Tratamiento Min Yoongi, con el objetivo de apoyar el tratamiento y la inclusión social de niños y adolescentes autistas, en alianza con el Hospital Infantil Severance, en Corea del Sur.

La donación ronda los 5 mil millones de wones surcoreanos, fue la mayor suma jamás donada en todo el sistema médico de la Universidad Yonsei, a la cual pertenece el Severance.

Imágenes oficiales de la ceremonia de donación y anuncio del Centro de Tratamiento Min Yoongi, presentadas en el blog Bangtan Now. En la parte superior izquierda, Yoongi aparece de pie con traje gris junto a médicos y directivos del Hospital Severance, algunos con bata blanca. En la parte inferior izquierda, recibe una placa conmemorativa de manos de un médico del hospital. A la derecha, se muestra a Yoongi en una reunión formal, sentado en la mesa de conferencias, escuchando atentamente junto a una doctora y otros asistentes.

Lo que más emocionó a los fans – e incluso a quienes ni siquiera sabían quién era aquel músico coreano – no fue solo la fabulosa cantidad de dinero involucrada, sino también el hecho de que trabajó durante meses en el proyecto, involucrándose directamente con los niños. Pocos días después de la noticia, se divulgaron fotos de Yoongi tocando para los jóvenes, en un gesto de cariño y entrega de algo mucho más importante que el dinero: tiempo, corazón y alma.

Collage de escenas del documental del Hospital Severance, compartidas en Bangtan Now sobre el Centro de Tratamiento Min Yoongi. Muestran a Yoongi participando como asistente voluntario en clases de musicoterapia con niños autistas: sonriendo de pie con credencial, tocando la guitarra junto a un niño, chocando puños con otro, y en primeros planos escuchando e interactuando con atención.

Muchos artistas donan dinero. Algunos lo hacen incluso por beneficios fiscales. Pocos, muy pocos, son tan generosos como para entregarse por completo. Tal vez por eso el hecho de que Yoongi hiciera una donación para niños autistas sea tan emblemático y haya resonado tanto, incluso fuera del fandom.

Proyecto MIND – La música como tratamiento para cuerpo, mente y alma

Más que una donación financiera, el Centro de Tratamiento Min Yoongi nació con la participación activa de Yoongi en la concepción del MIND (Music Innovation and Development), un proyecto que une arte, ciencia y cuidado para apoyar a niños con autismo.

  • Music (estimular experiencias sensoriales y emocionales);
  • Interaction (practicar comunicación y relación social);
  • Network (convivir en grupo);
  • Diversity (valorar las diferencias y promover inclusión).

El proyecto fue diseñado con la intención de reunir a profesionales de la salud, terapeutas y artistas en un espacio donde la música es herramienta de acogida y evolución. Yoongi trabajó codo a codo con especialistas para la creación del programa MIND, como la reconocida profesora Chun Keun-ah, autoridad en psiquiatría infantil de la Facultad de Medicina de Yonsei.

Durante meses, colaboró estrechamente con la profesora para conocer las necesidades de los niños y participó activamente en el desarrollo del programa MIND.

SUGA tocó instrumentos para los niños, interactuó con ellos, incentivó la comunicación y la expresión emocional a través de ritmos y armonías. Pero fue más allá: enseñó a los niños a tocar los instrumentos. ¡El Profesor Min en acción!

Con el paso del tiempo se notó algo hermoso: los niños comenzaron a expresarse mejor, tanto verbal como socialmente. Y más aún: las emociones salieron a la luz. La música es, definitivamente, medicina para el alma.

Centro de Tratamiento Min Yoongi

Como reconocimiento por su involucramiento directo, el nuevo centro creado por el proyecto recibió el nombre de “Min Yoongi Autism Center”. Ubicado en Seúl, el espacio estará dedicado a los niños y a las familias que buscan un enfoque más humanizado y eficaz para el tratamiento del TEA (Trastorno del Espectro Autista) y otros tipos de trastornos del desarrollo.

Yoongi tuvo su nombre eternizado en el Centro de Tratamiento Min Yoongi, que simboliza el impacto duradero de su gesto transformador.

El Centro también será un hub de investigación, estudios clínicos, publicación de artículos y elaboración de manuales técnicos para la validación y divulgación científica del Programa MIND a nivel global, con el fin de que los descubrimientos puedan ser difundidos en otros países.

“Poder participar en el proceso de tratamiento de estos niños con autismo fue, para mí, motivo de enorme gratitud y felicidad. Voy a seguir contribuyendo para que más niños puedan formar parte de nuestra sociedad como miembros activos”, dijo SUGA en una entrevista a Yonhap News.

La prensa coreana destacó la importancia de la iniciativa, especialmente al considerar que las estimaciones indican que hoy existen cerca de 300 mil personas con discapacidades del desarrollo en Corea, de las cuales aproximadamente 40 mil son autistas.

Después de las primeras noticias, publicadas poco tiempo después de la baja oficial de Yoongi de su servicio militar, el mundo se volvió loco, queriendo saber más sobre el extraordinario involucramiento de un miembro de BTS con una causa tan importante. Las palabras clave “SUGA BTS autismo” explotaron en las búsquedas de Google.

La Ceremonia de Apertura del Centro de Tratamiento Min Yoongi ya tiene fecha confirmada: 30 de septiembre. El evento contará con una presentación especial del Dream With Ensemble, el primer grupo de clarinetistas de Corea formado por músicos con discapacidades del desarrollo — una forma emocionante y llena de significado para celebrar este hito histórico.

Testimonios emocionantes de los alumnos del Profesor Min

Para brindar más información sobre cómo había sido, en detalle, la participación de Yoongi en el día a día de los niños, el Hospital Severance lanzó un documental emocionante sobre el proyecto, llamado “La historia del Centro de Tratamiento Min Yoongi”.

El documental está originalmente en coreano, pero aquí vamos destacar algunos de sus momentos más importantes.

Mira el documental del Hospital Severance en YouTube (activa los subtítulos para acompañar):

El documental del Hospital Severance muestra cómo la música se convirtió en un puente entre los niños y adolescentes con autismo y el mundo. El Centro de Tratamiento Min Yoongi nació de esa misma esencia, pero su mayor entrega tal vez haya sido la conexión real y sensible que Yoongi construyó con cada uno de ellos.

Algunos mensajes de los niños:

  • «¡Profesor Min! Escucho mucho esta canción cuando voy a acampar con mi papá. ¡Tócala para nosotros primero!»
  • «¡Profesor Min! Aprendí xilófono y ukelele en el programa MIND y quiero tocar para más personas. ¡Creo que puedo lograrlo!»
  • «¡Profesor Min! Me gustan las campanas porque tienen un sonido brillante.»

Con admiración, también dijeron:

  • «Él realmente enseña muy bien. ¡Es el mejor profesor!»

La profesora Chun Geun-ah comentó:

«Desde la preparación hasta su participación en el programa, me di cuenta de que él realmente no es solo un donante común. Incluso en fin de semana, nunca llegaba tarde – al contrario, llegaba antes que el equipo, ensayaba con su guitarra y se reunía con los terapeutas antes de las sesiones. Se ponía al nivel de los ojos de los niños… Ver eso me hacía sentir un profundo respeto.»

En la primera reunión, Yoongi había leído casi todo el libro de la profesora Chun, con casi 500 páginas, e hizo preguntas tan profundas que la sorprendieron.

Ella también reveló:

«Los niños elegían diferentes instrumentos y tocaban juntos. En esos momentos, SUGA decía: ‘Ustedes empiezan, yo los acompaño’. Él se adaptaba a su ritmo.»

En algunas sesiones, simplemente se quedaba al fondo, tocando suavemente mientras ellos escribían o dibujaban, acelerando o desacelerando el ritmo de la música para permitir que sintieran la fusión entre imagen y sonido.

Yoongi llevó sus propios instrumentos, enseñó a tocar, a escribir letras y a expresar emociones.

Los padres fueron informados de que SUGA participaba como “asistente terapéutico voluntario”, pero los niños no sabían que aquel profesor de música era un ídolo global. Para ellos, era simplemente el Profesor Min.

El documental destaca una frase emocionante de Yoongi, que tocó a fans y personas de todo el mundo:

«Solo espero que seas feliz. Vivir no es algo grandioso. Se trata más de encontrar felicidad en las pequeñas cosas y disfrutar el tiempo contigo mismo. Todo eso junto es lo que llamamos felicidad. Intenta no preocuparte. Espero que puedas vivir así.»

Centro de Tratamiento Min Yoongi: un Legado de Vida

Yoongi siempre fue muy honesto al hablar sobre su lucha contra la depresión, la fobia social y la ansiedad, tanto en entrevistas como en las letras de sus canciones. Muy pronto traduciremos nuestro artículo sobre la Trilogía de la Cicatriz, que habla de parte de su obra y de su vida, ya que una cosa es inseparable de la otra – mantente atento.

Así que nada más natural que él se involucrara en la creación del Centro de Tratamiento Min Yoongi como una especie de legado. Si la música fue la forma que encontró para lidiar con sus propias aflicciones – el “tratamiento” para su dolor – ¿no podría ser también un tratamiento para el dolor de otras personas?

Existen cientos, tal vez miles de estudios que prueban, científicamente, que la música tiene un efecto positivo en la mente en casos de depresión y ansiedad, facilita el aprendizaje y puede ser una herramienta poderosa en diversos cuadros clínicos – incluido el Trastorno del Espectro Autista (TEA), como ya viene demostrando el trabajo del Hospital Severance.

¿Qué es exactamente el TEA? ¿Y por qué la música es tan importante en este contexto?

El TEA es una condición del neurodesarrollo (no es una enfermedad mental, no confundir) marcada por desafíos en la comunicación social, patrones de comportamiento restrictivos e intereses específicos.

El Centro de Tratamiento Min Yoongi nació precisamente del entendimiento de Yoongi sobre la importancia de enfoques terapéuticos que van más allá de lo convencional — como la música, que realmente transforma vidas.

En el mundo, 1 de cada 100 personas es autista. Lamentablemente, gran parte de las familias enfrenta dificultades con diagnósticos tardíos y con el acceso limitado a servicios de salud especializados.

El arte se utiliza ampliamente como aliado en el tratamiento. Contribuye al crecimiento emocional, facilita la expresión no verbal y mejora las interacciones sociales, ayudando a lograr una vida más independiente.

La música, en especial, es una de las herramientas más transformadoras:

  • Mejora habilidades sociales
  • Facilita la interacción
  • Desarrolla la comunicación verbal y no verbal
  • Aumenta vocalizaciones y uso de gestos
  • Reduce la ansiedad y promueve la regulación emocional con ritmo y melodía
  • Estimula la atención, la memoria y las habilidades cognitivas
  • Fortalece el vínculo entre niño y familia en sesiones compartidas
  • Ayuda en el desarrollo motor y en las interacciones sociales

Los niños y jóvenes autistas en contacto con la música desde temprana edad se desarrollan emocionalmente y aprenden a expresar sentimientos — incluso sin depender del habla. Esto los hace más independientes, ampliando su inclusión en la sociedad.

Para niños y adolescentes dentro del espectro autista, la música es una herramienta para vivir mejor.

El impacto psicopedagógico del proyecto: por qué el Centro de Tratamiento Min Yoongi va mucho más allá de la música

El hecho de que Yoongi impulsara la creación del Centro de Tratamiento Min Yoongi va mucho más allá de un gesto de generosidad. Lo que hizo arroja luz sobre un tema delicado y todavía poco hablado: cómo lidiamos con el diagnóstico, el tratamiento y la inclusión de personas dentro del espectro autista, especialmente de los niños. Desde el punto de vista de la psicopedagogía, iniciativas así tienen un enorme poder de transformación, porque dan a los niños herramientas reales para crecer, desarrollarse y conquistar más autonomía en el día a día.

El desafío del diagnóstico: cuando el autismo no es obvio

Uno de los mayores obstáculos que enfrentan las familias es justamente el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Muchas veces llega tarde, es incorrecto o genera mucha confusión. Esto se debe a que el autismo no se manifiesta de la misma manera en todas las personas. Las señales pueden ser muy sutiles, principalmente en los primeros años de vida, y terminan pasando desapercibidas.

La escuela como punto de partida

La mayoría de las veces, es dentro de la escuela donde se empiezan a notar las primeras señales. Los maestros, al estar todos los días con los niños, suelen percibir cuando algo es diferente: retrasos en el habla, dificultad para socializar, comportamientos repetitivos y otras señales que pueden indicar que el niño necesita una evaluación especializada. Muchos tienen formación que les ayuda a identificar estas pistas y alertar a las familias.

Por eso, es esencial que las escuelas estén preparadas, con capacitación constante para sus profesionales. Cuando logran identificar temprano esas señales, pueden derivar al niño a una evaluación especializada – y eso marca toda la diferencia en su desarrollo.

El diagnóstico temprano lo cambia todo

Cuando el diagnóstico del autismo se hace de manera temprana y correcta, el niño puede comenzar rápidamente las terapias que necesita para desarrollarse adecuadamente. Esto incluye fonoaudiología, psicología, terapia ocupacional, atención psicopedagógica, entre otras.

Estos acompañamientos marcan toda la diferencia, porque ayudan al niño a alcanzar su potencial, siempre respetando su tiempo y sus necesidades únicas. Cuanto antes se empieza, mayores son las posibilidades de evolución.

Entonces, ¿qué significa estar en el espectro autista?

Cuando hablamos de “espectro autista”, estamos diciendo que el autismo no es igual para todos. Existen diferentes niveles y formas de manifestación: desde niños que tienen apenas algunas dificultades de socialización hasta aquellos que enfrentan grandes desafíos de comunicación y comportamiento.

Mucha gente todavía cree que todos los autistas encajan en un único perfil — y ese es un gran error. En realidad, dentro del espectro existe una enorme diversidad, lo que demuestra la importancia de mirar a cada niño de manera individual, con cariño y atención.

No toda estereotipia es autismo — y no todo autista presenta estereotipias

Un punto que mucha gente confunde es el de las estereotipias. Se trata de comportamientos repetitivos, como balancear el cuerpo, agitar las manos o repetir sonidos. Aunque son comunes en personas autistas, es importante entender: no toda estereotipia es señal de autismo, y no todo autista presenta estereotipias.

Otro error frecuente es pensar que las limitaciones en la interacción social ya significan autismo. Muchas personas, por sentirse diferentes o pasar por dificultades emocionales, terminan creyendo que son autistas sin haberse hecho nunca una evaluación profesional. Es una búsqueda por pertenecer a algo, por entenderse a sí mismos. Sin embargo, esto puede generar etiquetas injustas y mucha confusión.

El diagnóstico del TEA es algo complejo, realizado de manera clínica y multidisciplinaria, y solo puede ser confirmado por profesionales calificados. Ninguna lista de síntomas en internet es capaz de confirmar un diagnóstico de este tipo.

Autonomía e inclusión: el mayor desafío de las familias

Uno de los mayores miedos de las familias de personas autistas con un mayor grado de compromiso es sobre el futuro: “¿Será que mi hijo podrá valerse por sí mismo? ¿Podrá comunicarse? ¿Tener una vida social? ¿Ser independiente?”

Es ahí donde proyectos como MIND y el Centro de Tratamiento Min Yoongi marcan toda la diferencia. No se limitan a ofrecer tratamiento, sino que también desarrollan habilidades prácticas y emocionales, como la comunicación, la socialización, la expresión y el autocontrol. Estas son herramientas esenciales para que los niños evolucionen y tengan más posibilidades de autonomía.

Lo más bonito es que Yoongi no solo hizo una donación económica para niños autistas, sino que también entregó su tiempo, su atención y su presencia. Ese cuidado humano tiene un impacto directo en el desarrollo de los niños y demuestra cómo pequeños gestos pueden generar grandes transformaciones.

No todo autista es un genio — pero todo autista tiene algo especial

Uno de los equívocos más comunes es creer que todo autista es superdotado o tiene altas habilidades en algún área. Esa idea, además de no ser cierta, puede crear expectativas irreales en las familias. Y cuando esas expectativas no se cumplen, terminan generando frustración e incluso sufrimiento.

La verdad es simple: cada persona autista es única. Algunos tienen talentos muy claros desde temprano; otros poseen dones más discretos, que aparecen solo con tiempo, paciencia y el estímulo adecuado. Sin embargo, todos son increíbles a su manera.

Cuando reciben el diagnóstico correcto y el apoyo psicopedagógico necesario, estos niños logran desarrollar sus habilidades y crecer de acuerdo con sus propias posibilidades. Así, pueden volverse cada vez más independientes y encontrar su lugar en el mundo — a su manera especial.

Repercusión entre los fans en todo el mundo – La historia de Lael

Por todas las implicaciones y discusiones en torno al autismo, el “efecto SUGA”, que comenzó con el anuncio de su involucramiento en la causa del TEA, todavía tendrá nuevos capítulos, con la inauguración del Centro de Tratamiento Min Yoongi, en septiembre de 2025, y su evolución a través de la divulgación de la metodología y del uso de la música en el tratamiento de los niños a escala global.

El Centro de Tratamiento Min Yoongi tuvo un impacto que fue mucho más allá de las fronteras de Corea — llegó al corazón de miles de familias, inspirando empatía, esperanza y acción.

La visibilidad que SUGA aportó a la causa tiene un valor incalculable. En un mundo donde todavía existe tanto prejuicio y desinformación sobre el TEA, contar con una figura pública como él hablando del tema es fundamental.

Instituto Singular, una de las principales organizaciones brasileñas especializadas en el cuidado, educación y apoyo a niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista, publicó varios posts reconociendo la iniciativa de SUGA:

  • “SUGA no solo donó dinero. Donó presencia. Mirada. Escucha.”
  •  “Mientras algunos creen que ser ‘diferente’ es un problema que corregir, él demuestra (con la guitarra en mano) que ser diferente es solo otra forma de ser increíble.”

La iniciativa de Yoongi conmovió el corazón de una madre del b-ARMY, que amablemente compartió su testimonio exclusivo para nuestra página en Instagram. Andressa, madre de Lael, contó cómo la acción de Yoongi la tocó directamente. El post está en portugués, pero vale la pena leer los comentarios con testimonios de otras personas —incluyendo más madres de niños autistas— que también se sintieron conmovidas por la actitud de él. Basta con usar la traducción automática de Instagram para dejarse emocionar. Pero, para facilitarte, aquí está su testimonio completo:

“Soy madre de un niño de 5 años, autista nivel 3 de apoyo y no verbal. Habla poquísimas palabras, no forma frases… pero recientemente empezó a decir el nombre de Yoongi. Eso, para mí, ya dice mucho.
Nuestra rutina es intensa, marcada por crisis, noches sin dormir, intentos de autolesión… pero también por mucho amor, pequeñas victorias y esperanza. Como madre, siempre busco estudiar, hacer cursos, aprender, porque sé que el progreso también depende de mí. Los terapeutas son increíbles, pero el refuerzo en casa es indispensable.
Me encontré con la noticia de que Yoongi hizo una donación para un centro de apoyo a niños dentro del espectro autista. Y lloré. Lloré porque mi hijo, que a veces lo llama ‘papá’ (sin que yo nunca le haya enseñado eso), encuentra en BTS, especialmente en SOPE, un pedacito de acogida y conexión con el mundo.
Yoongi, si algún día esto te llega: gracias, mi amor. Por ver a estos niños. Por preocuparte. Por transformar el amor en acción. Me recuerdas cada día que tomé la decisión correcta al amarte.”

El involucramiento de BTS con causas sociales y la inspiración para que ARMY actúe

La donación de Yoongi para la causa del TEA no fue un caso aislado. Antes de eso, ya había donado 200 millones de wones (aproximadamente 800 mil reales) para pacientes con cáncer infantil y 100 millones de wones (alrededor de 400 mil reales) durante la pandemia de COVID-19. Sus donaciones se han concentrado especialmente en áreas médicas y de tratamiento.

El Centro de Tratamiento Min Yoongi fue creado con la misma sensibilidad con la que siempre condujo su relación con el mundo — usando su visibilidad para transformar vidas de forma silenciosa, pero profundamente significativa.

Además, quienes siguen a BTS saben que el grupo está constantemente involucrado en acciones sociales. Todos los miembros participan, en grupo o individualmente, en causas relevantes, ya sea mediante donaciones de dinero o literalmente poniendo manos a la obra — muchas veces sin siquiera hacerlo público.

La iniciativa de Yoongi también resonó fuertemente en el ARMY, que tiene un largo historial de movilización global por causas sociales.

Si quieres involucrarte con la causa apoyada por Yoongi, la buena noticia es que ya es posible hacer donaciones directas al Centro de Tratamiento Min Yoongi a través del sitio oficial del Hospital Severance (vía PayPal para donaciones internacionales).

De hecho, pocos días después de la apertura de las donaciones, ya se habían recaudado cerca de 300 millones de wones: https://sev.severance.healthcare/fund/donate/info_en.do

Por ahora, el Centro de Tratamiento Min Yoongi atenderá prioritariamente a niños y adolescentes coreanos, pero su objetivo es el desarrollo de investigaciones y metodologías terapéuticas que serán compartidas gratuitamente con profesionales e instituciones de todo el mundo.

Si esta historia te inspiró, vale la pena seguir el ejemplo del ARMY indio, que creó el proyecto Yoongi’s Healing Notes: una iniciativa de musicoterapia para niños con autismo en el centro Action For Autism (AFA), en Nueva Delhi. Una poderosa demostración de amor en acción, perfectamente alineada con el espíritu de lo que SUGA inició.

Y tú también puedes ayudar en tu país. Ya sea con tiempo, recursos o conocimiento, cada gesto cuenta. Y como el propio Yoongi demostró, no es necesario hacer ruido para generar impacto.

Centro de Tratamiento Min Yoongi e inspiración para el mundo – un legado que solo crece

De Daegu para el mundo, él viene reinventándose continuamente. Nacido Min Yoongi, se convirtió en SUGA de BTS, luego en el incendiario Agust D y ahora, en el dulce Profesor Min. Lo que viene después es imposible de saber.

Quizás, en el futuro, ya mayor, se convierta en aquel señor de cabellos blancos, tocando la guitarra y cantando, tal como previó en Beyond the Story.

Probablemente, rodeado de niños.

¿Y tú, qué opinas de esta inspiradora iniciativa? Compártela con tus amigos y ayuda a difundir esta cadena de bondad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio